Santa Escolástica. Solemnidad.

«Amó más»
10 febrero, 2021
VI Domingo del Tiempo Ordinario. B
13 febrero, 2021

Miróforas. Julia Stankova

 

Homilía de M. Abadesa. M. Rosario del Camino, en el Oficio de Lecturas, en la Solemnidad de Santa Escolástica.

Algo que puede ayudarnos a celebrar, a saborear con más intensidad las fiestas, es mirar con agradecimiento y asombro los textos que la madre Iglesia elige para cada una de ellas.
La fiesta de un santo, de un hombre o una mujer que vivieron desde la profundidad de su ser, donde Dios habita, la fiesta de estas personas que en su mirada llevaban la luz de Dios, nos llama siempre a maravillarnos de cómo recorrieron su camino para ser como Cristo, para vivir su misma vida.

Para Santa Escolástica hemos cantado ayer en nuestra oración de I Vísperas el salmo 112, Alabad, siervos del Señor, el salmo que cantaba uno de los mártires de Japón que celebrábamos el sábado pasado. Y pudo cantarlo en la cruz, en medio del dolor, porque lo sabía de memoria, porque en la catequesis de Nagasaki se les hacía aprender a los niños ciertos salmos.

Un salmo que une la grandeza y la misericordia de Dios. Es tan grande Dios, tan por encima de todo, que, si quiere mirar al cielo, tiene que abajarse; para mirar el alto cielo, tiene que bajar de su trono -como cuando nosotros hacemos un pozo en busca de agua-.
Y es tan misericordioso que se agacha a recoger, no lo valioso sino, al pobre que está en la basura, y Dios lo alza, no para ponerlo en un lugar aparte, aunque digno, sino en un lugar visible, donde está el futuro de lo más querido suyo: su pueblo, -para hacerle sitio, al pobre, junto a sus príncipes de su pueblo.

Estos días de atrás hemos escuchado con gusto en el refectorio el libro de las Miróforas, portadoras de perfumes en las madrugadas del mundo[1].
Santa Escolástica nos resulta un poco escasa para poder celebrar, apenas conocemos detalles de su vida, ni conservamos textos escritos de su puño y letra…, pero no lo es si recogemos con cuidado su perfume:
Ella nos ayuda a recordar lo importantes que son:
– El encuentro
– El diálogo
– El deseo de compartir la vida espiritual que llevamos dentro; y hacerlo.
– La fuerza de la oración, de la plegaria confiada y perseverante.

Cada día seamos también nosotras miróforas y alumbremos todas las noches, todas las madrugadas con el bálsamo de los salmos que la Iglesia pone en nuestros labios y en nuestro corazón.

 

[1] LÓPEZ VILLANUEVA, Mariola, Miróforas. Portadoras de perfumes en las madrugadas del mundo, Ed. Paulinas, Madrid 2020.

Monasterio de San Pelayo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes encontrar toda la información aquí.