La cítara

Lunes, 16 de Octubre. Comienza Ora 30´
9 octubre, 2017
Flores de esperanza
26 octubre, 2017

En la liturgia de nuestro monasterio, además del órgano, utilizamos también la cítara; bien para acompañar el canto o como instrumento solista, al comienzo de un oficio, en un momento de silencio, después de la Comunión… porque su sonido favorece la interiorización y ayuda a orar.

La Cítara es un instrumento antiquísimo que ya aparece citado en la Biblia, y que fue evolucionando a través de los siglos y los países.

La que nosotras utilizamos y que vemos aquí, está fabricada actualmente por los monjes benedictinos del Monasterio de En Calcat, en Francia que, desde hace años, la fueron modificando y perfeccionando.

Las vibraciones de sus cuerdas emiten bellos sonidos creando un clima de paz y bienestar.

La que aquí presentamos tiene 121 cuerdas y está dividida en dos partes: a la derecha tenemos la parte cromática, que abarca dos octavas y una quinta, y que es la que se utiliza para las melodías, y a la izquierda están situados los 12 acordes, que constan de 7 u 8 cuerdas cada uno, y sirven para acompañar. No todas las cítaras que hacen los monjes de En Calcat son del mismo tamaño; las hay con menos cuerdas en los acordes y también con menos acordes, dependiendo de lo que se quiera y qué uso se le vaya a dar.

Monasterio de San Pelayo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes encontrar toda la información aquí.